COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
ESPECIAL BANCOS Y CAJEROS AUTOMÁTICOS
En Argentina existen dos tipos de cajeros automáticos: Red Link y Red Banelco.
Banelco (acrónimo de Banca Electrónica Compartida) es una red interbancaria que ofrece gran cantidad de servicios relacionados al manejo de dinero, tarjetas de débito, transferencias electrónicas, servicios de pago, etc. Su principal competidor en el mercado argentino es Red Link, que ofrece muchos más servicios y casi duplica el volumen de operaciones de Banelco.
Banelco se complementa con el sistema de banca electrónica Pagomiscuentas.com y es usada principalmente por bancos privados, mientras que Red Link es usada por bancos estatales y privados de modo indistinto.
Bancos que operan con Banelco:
​
Santander
Macro
Galicia
BBVA
Banco Patagonia
HSBC
Supervielle
ICBC
Citi
Itaú
Comafi
Columbia
Banco del Sol
Banco República
Efectivo Sí
Credilogros
Bancos que operan con Link:
​
American Express Bank
Banco Coinag
Banco Credicoop Coop. Ltda.
Banco de Corrientes
Banco Formosa
Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Banco de la Nación Argentina
Banco de La Pampa
Banco de la Provincia de Buenos Aires
Banco de Córdoba
Banco de la Provincia de Neuquén
Banco del Chubut
Banco do Brasil
Banco Finansur
Banco Hipotecario S. A.
Banco Industrial del Azul
Banco Mariva
Banco Masventas
Banco Meridian
Banco Municipal de Rosario
Banco Privado de Inversiones
Banco Roela
Banco Sáenz
Banco San Juan
Banco Santa Cruz
Banco Santiago del Estero
Banco Tierra del Fuego
BNP Paribas
Caja de Crédito Cuenca
Compañía Financiera Argentina
Nuevo Banco de Santa Fe
Nuevo Banco de Entre Ríos
Banco Rioja
Nuevo Banco del Chaco
Tutelar Compañía Financiera
VER VIDEOS
Utilización del cajero y consulta de saldo
Extraer dinero
¿Qué es el Token de Seguridad?
​
Reforzar la seguridad de los clientes es uno de los objetivos más importantes para la entidades bancarias, más hoy en día con acecho constante en los fraudes y demás delitos de tipo electrónico, donde el punto álgido se encuentra en la autenticación y validación de datos de acceso.
Por fortuna, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en temas de seguridad y lógicas de autenticación y lo bancos no han dudado en implementar dichos avances dentro de sus estrategias de protección al usuario.
En esta ocasión hablaremos sobre el Token, un dispositivo electrónico que aumenta al máximo la seguridad de sus transacciones.
Token de Seguridad es un doble factor de autenticación que genera códigos de seguridad de 6 dígitos que cambian constantemente. Muchos bancos, utilizaban anteriormente una tarjeta de "coordenadas" que estaba vinculada a la cuenta bancaria y se solicitaba al realizar ciertas operaciones que necesitaban cierto factor de seguridad como transferencias, pagos, etc. Hoy el mecanismo de token, ha reemplazado el sistema de tarjeta de coordenadas, permitiendo al banco identificar a las personas como clientes al momento de realizar operaciones online, ofreciendo un nivel adicional de seguridad. En cada banco, el alta del token puede variar, pero generalmente, tenemos que ingresar al cajero con nuestra tarjeta de débito y nuestro PIN y luego dirigirnos al menú CLAVES > GENERACIÓN DE CLAVES > TOKEN. Luego de crear tu Clave de Token, el cajero te dará un ticket con un Código de Asociación.
Es necesario que recuerdes la clave de token que creaste y que guardes el ticket para poder finalizar la activación en la aplicación del celular. Tenés 24 hs para poder finalizarla a partir del momento que generaste la clave.
Para activarla, tenés que descargarte la aplicación de tu banco en el celular, seleccioná la opción Token de Seguridad e ingresar la Clave de 6 dígitos que generaste en el cajero y el Código de Asociación que figura en tu ticket.
Ver video: Qué es el token
¿Qué es HomeBanking?
​
Se llama home banking, banca online o e-banking, a los servicios bancarios a los que se puede acceder a través de internet por medio de computadoras, tablets o teléfonos celulares. Para poder operar mediante esta modalidad es necesario ser titular de una cuenta bancaria. Mientras que homebanking es la clave para acceder a operar por internet, el token e la clave para realizar ciertas transacciones importantes.
Cómo sacar clave HomeBanking
¿Qué es el CBU?
​
Se llama Clave Bancaria Uniforme (CBU) a la clave que sirve para que el titular de una cuenta bancaria pueda realizar transferencias de dinero entre distintas cuentas. La Clave Bancaria Uniforme está compuesta por 22 dígitos y se puede visualizar en el extracto de tu cuenta o también está disponible en tu Home Banking. También la puedes obtener a través de cualquier cajero en la opción “Consultas” – “Consulta CBU”. Dado que es muy difícil recordar este número, también se puede utilizar un "alias", que es lo mismo que el número, pero en letras. No te preocupes si personas saben tu CBU, ya que sólo sirve para que te transfieran dinero, no pueden hacer otra cosa con este número.


OPERACIONES FRECUENTES
​
A continuación veremos las operaciones más frecuentes en cajeros automáticos y en homebanking.